Bolivia y China firmaron oficialmente el protocolo fitosanitario que permitirá la exportación de sorgo boliviano al gigante asiático. Este acuerdo es el resultado de un arduo proceso de negociación liderado por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX), la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y la Cancillería boliviana.

China importa anualmente más de ocho millones de toneladas de sorgo, con un valor que supera los 2.500 millones de dólares, lo que representa una oportunidad histórica para los productores nacionales. En los últimos años, Bolivia ha alcanzado una producción promedio de un millón de toneladas anuales, principalmente en el departamento de Santa Cruz, donde el sorgo es uno de los principales cultivos de rotación para el maíz y la soya.

Con la apertura de este nuevo mercado, se estima que en el mediano plazo Bolivia podría exportar cerca de 300 mil toneladas anuales, lo que generaría ingresos cercanos a 90 millones de dólares por año y abriría nuevas oportunidades de empleo en el sector agroindustrial.

El impulso a este proceso comenzó en septiembre de 2023, cuando CADEX coordinó con el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración la conformación de una mesa técnica público-privada del sorgo, integrada por Cancillería, SENASAG, ANAPO y CADEX. Este equipo trabajó en los requisitos sanitarios, trazabilidad, y condiciones logísticas necesarias para el acceso al exigente mercado chino. El protocolo firmado representa el segundo logro importante en la apertura de mercados con China, tras la habilitación para la exportación de chía (Salvia hispánica).

Este es el camino para diversificar las exportaciones, generar empleo y fortalecer la economía del país, destacaron representantes de ANAPO y CADEX.

El sorgo boliviano es un grano resistente a la sequía, de alta productividad y valor nutricional, utilizado tanto en la alimentación animal como en procesos industriales. Bolivia produce principalmente sorgo blanco y rojo, y es un cultivo estratégico para el equilibrio agrícola, ya que mejora la salud del suelo y reduce la dependencia de monocultivos.

 

 

CRÉDITOS

Redacción: Santa Cruz.

Fotografías: ANAPO.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.