El Salón Cacao y Chocolate del Bicentenario es el concurso que se realizará en abril para exhibir la alta calidad y diversidad de los productos bolivianos, fortaleciendo su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.

El evento reunirá a productores de distintas regiones del país, quienes podrán presentar sus muestras y demostrar la excelencia de su trabajo. “Invitamos a todas y todos a participar en este salón, donde resaltaremos la calidad de nuestro cacao y chocolate, así como la creatividad de nuestros productores”, destacó la canciller Celinda Sosa.

La recepción de muestras de granos de cacao se llevará a cabo del 3 al 4 de abril, mientras que la evaluación física se realizará del 7 al 9 de abril. La fecha de premiación será anunciada próximamente, según informó el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Este evento busca seleccionar seis muestras ganadoras, promover la calidad del chocolate boliviano, descubrir nuevos sabores y fomentar el consumo interno y su reconocimiento internacional.

“Bolivia se ha consolidado como un referente mundial en la producción de cacao de alta calidad. Nuestros productores, con su conocimiento ancestral y su respeto por la Madre Tierra, han convertido este grano en un símbolo de identidad y orgullo nacional”, afirmó la canciller.

Bolivia produce cacao en el norte de La Paz, Pando, Santa Cruz, el Trópico de Cochabamba y Beni, regiones donde este alimento destaca por su sabor, aroma y propiedades excepcionales.

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, resaltó la inversión de Bs 153 millones a través del Programa Nacional del Cacao, que ha permitido mejorar los rendimientos y fortalecer a los pequeños productores, impulsándolos a exportar su producción mediante cooperativas.

El encuentro cobra aún más relevancia en el contexto actual, dado que los precios internacionales del cacao son altamente favorables, lo que representa una gran oportunidad para el sector productivo boliviano.

 

CRÉDITOS

Redacción. La Paz

Fotografías: ABI.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.