La manufactura y transformación representa el 42% de los clientes de los clientes que atiende el Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta en El Alto. Según el reporte institucional, el banco financió principalmente actividades como la fabricación de prendas de vestir, muebles, tejidos, productos metálicos para uso estructural, elaboración de calzados de cuero.
El BDP destaca que promueve el crecimiento de las microempresas de El Alto, que representan el 98,6% de los clientes en esta productiva ciudad. La combinación del financiamiento y Asistencia Técnica que brinda el banco tiene gran acogida entre los productores y emprendedores alteños, quienes con su esfuerzo transforman sus ideas en oportunidades, informó Ariel Zabala, gerente general.
Hasta febrero del año en curso, el Saldo de Cartera de los créditos directos o de Primer Piso representaron Bs 270 millones, en beneficio de 4.317 productores. El rubro de Industria Manufactura es el de mayor participación en la cartera, que representó el 61%; el banco financió actividades como la fabricación de prendas de vestir, muebles, tejidos, productos metálicos, calzados. Agricultura y Ganadería representó el 29% de la cartera. En este ámbito se financiaron actividades agropecuarias en las zonas periurbanas y rurales del municipio alteño.
Las capacitaciones del BDP-SAM beneficiaron a 2.044 productores alteños, hasta enero de 2025. En temáticas referidas a tecnología con innovación, mejora de procesos además de promover accesos a insumos y vinculación con proveedores. En tanto que la Asistencia Técnica Genérica los capacitó en aspectos vinculados a la inclusión financiera.
El apoyo del banco también tiene un aporte a la ciudad de El Alto mediante Fideicomisos con desembolsos que alcanzan a Bs 246,2 millones, en beneficio de 2.674 productores, a enero de 2025. De la misma manera, los créditos otorgados a través de la banca de Segundo Piso llegaron a 7.597 unidades productivas alteñas, con un Saldo de Cartera de Bs 475 millones, a febrero de 2025, recursos que benefician a productores de esta ciudad, mediante diferentes Instituciones Crediticias Intermediarias.
CRÉDITOS
Redacción. La Paz
Fotografías: BDP.