La embajadora de Suecia en Bolivia y una comitiva de alto nivel de Helvetas y Swisscontact visitaron la planta de cemento Viacha, propiedad de la empresa Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), para conocer los avances del proyecto de aprovechamiento energético de combustibles derivados de residuos, también conocido como coprocesamiento.
Soboce consolidó una alianza estratégica alineada a la innovación y sostenibilidad con Helvetas Swiss Intercooperation. El acuerdo promueve la innovación tecnológica en lo relacionado con la valorización energética de residuos y el desarrollo de capacidades técnicas de los actores involucrados, promoviendo de esa manera la economía circular y reduciendo la disposición final de residuos en rellenos sanitarios y botaderos a cielo abierto.
El septiembre de 2024, Soboce anunciaba que la planta de cemento Viacha se convertía en la primera cementera del país en coprocesar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para convertirlos en combustibles alternos. En la prueba piloto se gestionaron 133 toneladas métricas de estos residuos, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
“Soboce cumplirá 100 años de historia marcados por la innovación y la sostenibilidad, la alianza estratégica con Helvetas impulsará iniciativas alineadas a la economía circular y de beneficio para el país. Estamos muy complacidos que la embajadora de Suecia también apoye iniciativas ambientales como el coprocesamiento de combustibles derivados de residuos, estamos seguros de que con ese impulso concretaremos un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades”, explicó Dante Estévez, Gerente Nacional de Operaciones de Soboce.
Martín del Castillo, Director del Programa Helvetas en Bolivia, señaló que la alianza con Soboce fomentará la economía circular y posicionará a la Planta de Cemento Viacha como opción de tratamiento para la gestión de residuos sólidos.
Por su parte, Johanna Teague, Embajadora de Suecia en Bolivia, destacó los avances de Soboce y específicamente de la Planta de Cemento Viacha en el coprocesamiento de combustibles derivados de residuos, resaltando las inversiones que se vienen ejecutando a través de la implementación del filtro bypass y el sistema de alimentación al horno de cemento.
Napoleon Yahuasi, Alcalde de Viacha, destacó el potencial industrial del municipio y resaltó el acuerdo suscrito, el mismo que coadyuvará a la solución a uno de los problemas del municipio de Viacha. Expreso el apoyo del municipio con el proyecto por todos los beneficios que serán alcanzados.
La Planta de Cemento Viacha cuenta con todas las licencias y autorizaciones ambientales para el coprocesamiento de combustibles derivados de residuos. Avance que marca un hito en la economía circular del país y permite posicionar a la cementera como opción real de tratamiento para los residuos sólidos generados los Municipios de Viacha, El Alto y La Paz.
CRÉDITOS
Redacción. La Paz.
Fotografías: SOBOCE.